Ciudad de México a 2 de enero de 2018
La Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció el día de hoy que a partir del primer día de este 2018, sólo serán validas las facturas emitidas con la versión 3.3 del sistema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI).
Esta versión, dice el SAT que…
“…integra datos utilizando catálogos y patrones que mitigan o disminuyen la posibilidad de cometer errores en su elaboración, así como, validaciones aritméticas que sirven para que los cálculos reflejados en una factura sean correctos, disminuyendo así las cargas administrativas y contables a los contribuyentes.” (Sistema de Administración Tributaria, 2018)
Pero ¿que está detrás del nuevo formato de Factura Electrónica? ¿Por qué necesitamos catálogos de productos y servicios en la elaboración de nuestras facturas?
La respuesta es simple, es un proceso de homologación de información para obtener mayor visualización de las operaciones de las empresas y facilitar el análisis de gastos. Este nuevo sistema de clasificación de productos y servicios tiene su base en el Código Estándar de Productos y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC), el cual facilita la transferencia y el análisis de información de comercio tradicional, pero sobre todo de operaciones de comercio electrónico a nivel mundial; esta clasificación beneficia a las empresas en el análisis de gastos y catalogación de proveedores.
La versión 3.3 de la Factura Electrónica también ayuda a las instituciones reguladoras a tener mayor visibilidad de las operaciones que realizan los contribuyentes, brindando información del uso y destino de los recursos de las empresas, con lo cual se puede obtener información relevante para realizar análisis estratégicos que ayuden a combatir la evasión fiscal e identificar el origen y el uso de recursos.
La “Nueva Factura Electrónica”, según el SAT, ayudará a reducir los tiempos de análisis de los orígenes y destinos de los recursos de las empresas, facilitando la obtención de información valiosa para la toma de decisiones.
En Consultoría MPM estamos preparados para brindar asesoría, consultoría y capacitación sobre la versión 3.3 de Factura Electrónica (CFDI Versión 3.3), así como para realizar la operación contable de su empresa o negocio, contacto: [email protected]
Referencias
Sistema de Administración Tributaria. (02 de 01 de 2018). A partir de 2018 la única factura válida es la nueva versión: SAT. Obtenido de https://www.gob.mx/sat/prensa/com2017_135
The United Nations Standard Products and Services Code. (02 de 01 de 2018). unspsc. Obtenido de unspsc: https://www.unspsc.org/